The Penguin, la mejor serie de DC Comics

11.11.2024

AVISO: ESTA REVIEW CONTIENE SPOILERS

El universo de Batman de Matt Reeves se sigue expandiendo, después del estreno de The Batman en 2022, el director de la cinta Matt Reeves anunció varios spin-offs ambientados en el universo del murciélago protagonizado por Robert Pattinson, y el primero de estos ha sido The Penguin, producida por XBO Max y con Collin Farrel repitiendo su papel como Oswald Cobbelpot, la serie se ha convertido en una de las grandes sorpresas del año y no solo dentro del género de superhéroes, con un 8'8/10 en Imdb y un 95% en Rotten Tomatoes (siendo la serie con mejor calificación hecha por DC Comics). Hoy con el estreno de su último episodio vamos a repasar toda la temporada, a daros mi opinión sobre por qué me parece uno de los mejores productos de DC en los últimos años y qué podría significar el ascenso de Oswald al poder en Gotham para el futuro del universo de The Batman.

¿DE QUÉ TRATA THE PENGUIN?

La serie nos sitúa una semana después de los acontecimientos de The Batman, tras el asesinato de Carmine Falcone, Oswald Cobbelpot es interceptado por Alberto Falcone (hijo de Carmine y el nuevo heredero de la familia más importante en la mafia de Gotham) mientras estaba recuperando objetos importantes en la Sala Iceberg. Después de tomar una copa recibir burlas de Alberto, Oz lo asesina e intenta desacerse de su cuerpo, donde conoce a Victor (interpretado por Rhenzy Feliz) un joven que estaba intentando robarle el coche a Oz pero que acabará convirtiéndose en el asistente personal de Cobbelpot. Tras la muerte de Alberto, Oz acude a una reunión con los Falcone para enterarse de que va a pasar con el alijo de drogas de la familia, donde se reencuentra con la hija de Carmine, Sofía Falcone (interpretada por Cristin Milioti), la cuál acaba de regresar tras estar encerrada durante años en Arkham por culpa de su padre, para hacerse cargo de los negocios de la familia y averiguar quién ha asesinado a su hermano Alberto. De primeras, Sofia sospecha de Oz, por lo que decide secuestrarlo y torturarlo para averiguar la verdad, pero en un plan organizado por Victor, este estrella el coche con el cuerpo de Alberto incriminando a la familia Maroni (la familia rival de los Falcone) lo que acaba causando que Sofia y Oz empiecen a trabajar juntos.

LO MEJOR DE LA SERIE

  • Los Personajes

Para mí el gran punto fuerte de esta serie son sus personajes, Colin Farrell hizo un gran trabajo con el poco tiempo en pantalla que tuvo en The Batman, pero fue suficiente para darnos una pequeña prueba del grandísimo trabajo que ha hecho en esta serie, hay que quitarse el sombrero con el ejecutivo o el director de casting que vió la posibilidad de cubrir de maquillaje a un actorazo como Colin Farrell para regalarnos la que ya podemos decir es probablemente la mejor versión del personaje en live action. Oz es un personaje con el que puedes sentir empatía a veces, cuida de su madre senil, ayuda y se preocupa de verdad por Victor como si fuera un hijo y vemos cómo fue ninguneado por Falcone durante años mientras trabajaba de chófer para Sofía. Pero el gran trabajo que hace la serie con este personaje es que en un capítulo puedas sentir empatía por el y en el siguiente lo odies a muerte por lo que acaba de hacer, lo que hace que en todo momento sea un personaje muy interesante de ver ya que nunca pierde su naturaleza de villano. Por su parte Vic resulta un personaje muy entrañable, un joven que perdió a toda su familia por los ataques de Riddler y que se encuentra una oportunidad junto a Oz de crecer en Gotham y de ganarse respeto sin perder su corazón y la humanidad que le caracteriza.

  • Sofía Falcone

Interpretada por Cristin Milioti (conocida por interpretar a Tracy en How I Met Your Mother), Sofia Falcone se ha convertido en una de las mejores villanas que he visto jamás en una serie de cómics. Peligrosa e impredecible pero sin perder del todo la humanidad que heredó de su madre, conoceremos la historia de Sofía en el episodio 4, ''Cent'Anni'. En flashbacks, una reportera contacta a Sofía para enseñarle pruebas de varios asesinatos de estrangulación y ahorcamiento a mujeres contra su padre, una manera de morir muy similar a la de su madre (que finalmente fue declarada muerta por suicidio). De primeras Sofía decide no creer a la reportera y serle fiel a su padre. Pero Oz (que es el chófer de Sofía) advierte a Falcone de la reunión de Sofía con la reportera y la encierra en Arkham inculpándola de todos los asesinatos de esas mujeres. En principio debería estar allí solo 6 meses para ser evaluada psicológicamente hasta su juicio, pero siendo controlados por Falcone, los doctores la declaran altamente peligrosa e inestable y hace que finalmente Sofia pase en Arkham más de una década. Tras morir su padre por fin es liberada, y aprovechará para vengarse de todos los que le dieron la espalda de su familia y la mantuvieron encerrada mientras Falcone gobernaba el crimen de Gotham. Este episodio no solo me parece el mejor de la serie, sino que con la dirección, las escenas de Arkham y sobretodo la actuación de Cristin Milioti, este episodio catapulta a Sofia Falcone como una de las mejores villanas que hemos visto en un producto de Batman, y me muero de ganas de ver su participación en las próximas películas del murciélago.

  • La historia y el origen de Oswald

El episodio 7 titulado ''Top Hat'' nos transporta a la niñez de Oswald, un niño desesperado por la atención de su madre y envidioso de sus hermanos por la atención que esta les da. En un día lluvioso en Gotham, Oswald está junto a sus hermanos Jackie y Ben en las alcantarillas de la ciudad mientras juegan a esconderse, tras hacerle una broma a Oz por su manera de moverse, el niño les deja encerrados a sus hermanos mientras el nivel de agua de la alcantarilla no deja de subir, lo que acaba provocando la muerte de ambos. Lo más destacado de todo esto se nos presenta en el último capítulo, ya que mientras Sofía tiene secuestrados a Oswald y a su madre, obliga a Oz a contarle la verdad para salvarle la vida, pero Oz no quiere reconocer lo que hizo, algo que hace que su madre explote y le confiese que siempre ha sabido que él acabó con la vida de sus hermanos, que lo odia y que su hijo tiene al Diablo dentro, todo esto acabando con Francis apuñalando a su hijo y desmayándose en el suelo. Toda esta historia se me hizo muy similar al origen de Wilson Fisk en Daredevil, solo que en ese caso era un niño que asesinó a su padre para proteger a su madre. Aquí Oz asesina a sus hermanos por pura envidia y porque quiere tener toda la atención de su madre, a la que promete que un día llenará de riquezas y que tendrá la vida que merece, algo que será la mayor motivación en la vida de nuestro personaje.

  • El final

Para mí probablemente el único fallo o punto negativo que puedo sacarle a la serie, es su escasa conexión con Batman, sí esta es una serie del Pingüino pero no tenemos que olvidar que este es un spin-off de The Batman, y que comparten universo, y es un poco extraño pensar como todas las bandas de la mafia se están matando unas a otras, está habiendo múltiples explosiones en Gotham y hay una nueva droga que está controlando las calles y que no tengamos noticias ni siquiera haya una mención del caballero oscuro, y aunque en el final de la serie esperaba una aparición del murciélago, este final brilla por sí solo. Oz es un personaje igual de impredecible que Sofía, pero este tiene de su lado a Vic, que le ayuda a poner a todos los bandos del lado de Oswald y tracionar a Sofía, a la que Oswald decide perdonarle la vida y acaba de nuevo encerrada en Arkham, recibiendo una carta de parte de su medio-hermana Selina Kyle. Colin Farrel comentó hace unas semanas que los seguidores no iban a seguir amando a Oswald después del episodio 8, y joder que razón tenía. Después de ayudarle contra Sofía, de salvarle la vida varias veces y de cuidar de su madre en multitud de ocasiones, Vic es asesinado por Oz, ya que cree que ha visto demasiado de él y que la familia te hace débil (algo que ambos consideraban que eran). Es desgarrador ver como este pobre chaval que perdió a sus padre por culpa de Ridler, y que decidió no abandonar Gotham junto a su novia por su lealtad a Oswald haya acabado tirado en una cuneta ahorcado por aquel que consideraba un mentor y su familia. Llevábamos muchos años con productos como Venom o Joker que intentaban convertir a los villanos en los héroes de su propia historia. Pues el punto fuerte para mí de The Penguin es todo lo contrario, Oswald es un villano y nunca dejará de serlo.

CONCLUSIÓN

The Penguin es una serie redonda, con un cast espectacular, una soundtrack increíble por parte de Mick Giaccino, unos personajes impredecibles y muy divertidos de ver con unas actuaciones espectaculares de parte de todos ellos, un tono oscuro y adulto que se adapta perfectamente al que nos presentó Matt Reeves en su película. Al que hay que dar las gracias por el trabajo que está haciendo por el universo de Batman y por la imagen de DC, en su día consiguió catapultar una franquicia como Planet of the Apes y ahora está consiguiendo ser la única luz por el momento del universo DC con su universo expandido de Batman. Un personaje lleno de villanos que pueden dar mucho más de sí, como nos ha demostrado en esta serie, que ahora mismo con solo una temporada podemos sentarla tranquilamente en la mesa de las mejores series basadas en cómic de superhéroes de todos los tiempos no quedándose tan atrás de lo que fueron en su primera temporada seriazas como Daredevil o más recientemente The Boys y Peacemaker.

The Penguin es un producto excelente que mantiene la calidad de The Batman, por no decir que me parece un producto incluso más redondo. Colin Farrel ha comentado que ha grabado unas 5 o 6 escenas para The Batman Part II, y ya ha dejado la puerta abierta para una posible segunda temporada de la serie, a lo cuál estoy dentrísimo, aunque me intriga mucho más saber que dirección tomará la secuela protagonizada por Robert Pattinson (que se estrenará el 2 de octubre de 2026) con tantísimos frentes abiertos, de momento con lo que nos podemos conformar es con esta excelente serie y con un vistazo al final del capítulo de la bat-señal de nuestro héroe que nos confirma que intentará pararle los pies al que es ahora mismo el jefe y la cabeza de la mayor organización criminal que hay en Gotham, nuestro protagonista pero villano Oswald Cobbelpot.






 




Instagram: @feliidelgadoo_4
X: felidelgadoo
Letterboxd: felidelgado
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar