Superman es la película que el mundo necesitaba

16.07.2025

Hace 87 años, en una viñeta titulada Action Comics #1 nació el primer superhéroe de la historia, conocido como Superman. Hace 47 años, Superman tuvo la primera gran adaptación de un personaje de cómic en el cine con Superman: The Movie protagonizada por Christopher Reeve, una película que cambió para siempre la historia del género que amamos. Hace 12 años, el superhéroe más famoso de todos los tiempos fue a parar en manos de un director con una visión muy distinta a la esencia del personaje, lo que provocó que vagase durante años entre adaptaciones mediocres, que se popularizasen los personajes que fueran como Superman pero villanos y que mucha gente considerase al personaje como aburrido e irrelevante. Hace 2 años, el director James Gunn llegó como nuevo CEO a DC Studios para liderar un nuevo universo cinematográfico, cuya primera piedra sería la entonces titulada Superman Legacy. Hace poco más de un año un simple fan de los superhéroes decidió crearse esta web para poder comentar lo ilusionado que estaba con esta película. Hace menos de una semana pude ver Superman, y tal como hizo en 1978, ha vuelto a cambiar el mundo.

Tras llegar a la Tierra tres décadas atrás y actuar como Superman los últimos tres años, nuestro héroe (interpretado por David Corenswet) se enfrenta a las consecuencias por intervenir en una guerra entre Boravia y Jarhanpur donde los Boravianos (aliados de los Estados Unidos) intentaban invadir por la fuerza un país vecino. Tras esto, Lex Luthor (interpretado por Nicholas Hoult) envía a Ultraman disfrazado como el Martillo de Boravia para luchar contra Superman y dejarle claro al mundo que este actuó en representación de los Estados Unidos infringiendo así en su buena relación con Boravia. Pero Clark no lo ve así ya que el solo se está representando a sí mismo ante la injusticia sobre un pequeño país sometido. Tras lograr colarse en la Fortaleza de la Soledad, Lex secuestra a Krypto y descubre el resto del mensaje original que mandaron Jor-El y Lara a Kal-El tras enviarle a la Tierra ante la inminente destrucción de Krypton, en el que le dicen que tiene que ir a gobernar la Tierra, lo que deja destrozado a Superman ya que aquello por lo que lleva años luchando ha sido basado en una falsa creencia.

MI OPINIÓN DE SUPERMAN

Superman no es una película perfecta, pero tiene absolutamente todo lo que yo necesitaba que fuera y eso es lo más importante para mí. James Gunn ha devuelto a la vida a un personaje que ha estado sin rumbo durante años y ha vuelto a convertirlo en el centro de atención del mundo, consagrándose para mí (si es que ha habido alguna vez alguna duda) en el mejor director que jamás haya hecho un producto de superhéroes. Su capacidad de hacer que nos enamoremos de cada personaje que escribe es un don que tuvimos la suerte de disfrutar en Marvel durante muchos años, y ahora es el turno de que se ponga la capa para salvar DC. Nos ofrece un universo en el que ha habido héroes y metahumanos durante más de 300 años, y me parece muy inteligente su forma de presentarlo evitando los orígenes ya mundialmente conocidos y soltándonos en una Metrópolis más que acostumbrada a las amenazas a las que se enfrenta nuestro héroe. David Corenswet no es que haya nacido para ser Clark Kent, es Clark Kent, veo a Superman en él, su carisma, su voz, incluso su sonrisa, con una presencia y una cercanía que recuerda al mismísimo Christopher Reeve, y su química con Rachel Brosnahan nos regala una de las mejores relaciones amorosas que hemos visto en el cine de superhéroes. Lois duda sobre su relación con Clark, porque ella cree que no es buena en las relaciones, pero no puede resistirse a un héroe que está dispuesto a entregarse sin haber cometido ningún crimen solo porque tal vez, solo tal vez, puedan llevarle hasta donde está Krypto, un perro que aunque no se porte bien, está solo y asustado. En el lado contrario de la historia, Nicholas Hoult no solo nos ha dado la mejor versión en live action de Lex Luthor sino que una gran parte de los fans ya lo consideran uno de los mejores villanos de la historia del género. Su odio hacia Superman venido de su propio ego, de no poder soportar la idea de que un alienígena sea el tema de conversación del mundo entero, nos da el comienzo a una rivalidad histórica de los cómics que estoy seguro que seguiremos durante los próximos 10 años. También me parece un cambio muy acertado la revelación sobre las verdaderas intenciones sobre los padres de Kal-El, dándole una vuelta de tuerca a un origen ya muy desgastado y dándole muchísimo más peso emocional a los granjeros de Smallville.

Si también hay que reconocerle algo a Gunn es su manera de escribir los personajes secundarios, porque aunque en parte me hubiese gustado que el 100% de la película se centrase en Superman y un poco más en el resto de personajes del Daily Planet, nos tomaremos nuestro tiempo en conocer a cuatro nuevos héroes en este universo: Mr Terrific, Hawkgirl, Guy Gardner y Metamorph, los cuales brillan en cada escena y te dejan con muchas ganas de volver a verles en el futuro (especialmente Mr. Terrific). Superman es una historia con corazón, una historia de un hombre que cree que ser punk es hacer el bien y creer que todo el mundo es maravilloso, una persona que a pesar de tener los poderes de un Dios sabe que su mayor virtud es ser humano, es amar, tener miedo, equivocarse. Superman no tiene que ser la historia de como el héroe cambia al mundo sino de como el mundo cambia al héroe, en esta historia Kal-El fue enviado a la Tierra a conquistarla, pero acabó en una granja en Smallville donde fue criado por dos granjeros que le dieron el amor que un niño necesita. Porque Superman es esa persona que cree que se representa a si mismo, pero nos representa a todos. Todos tendríamos que coger algo de Superman, ser más punk intentando ser mejores personas que ayer, con eso es con lo que quiero quedarme de la película mucho más allá de lo épica que pueda ser.

¿POR QUÉ SUPERMAN HA CAMBIADO EL MUNDO?

Hace un año, el género de superhéroes estaba en un momento muy pero que muy delicado. Tras la evidente decadencia de calidad en el MCU, y de como The Flash fracasó, clavando el último clavo en el ataúd del DCEU, todo el mundo estaba dando por muerto el cine de superhéroes, y ahí es donde decidí entrar yo. Si me leéis desde ese primer artículo sabréis lo que está película significaba para mí y para el género que amo. Superman nunca ha sido uno de mis héroes favoritos a pesar de que tiene todo lo que me gusta en un superhéroe, pero, no sé, nunca he llegado a conectar con ninguna adaptación del personaje hasta ese punto, pero sé lo que significa el personaje y sobre todo lo que representa. LA ESPERANZA. Esta película es esperanza metida en vena, es el querer ser mejor persona, el querer ser punk, es saber lo que tiene que representar este personaje. ¿Este es Superman? Es lo que siempre debió ser. Un personaje como Superman jamás tendría que haber pasado por la negatividad y el odio que ha recibido en redes sociales por monos que siguen a directores como si fueran dioses y solo generan odio y odio hacia la gente que tiene un pensamiento distinto al suyo.

Uno de los mayores centros de críticas que ha tenido la película (por no decir el mayor o el único) ha sido su paralelismo con la guerra entre Israel y Palestina, y que si es demasiado política, que si woke bla,bla,bla. Me levanto del asiento y aplaudo a James Gunn por haber guiado la película de superhéroes más importante de los últimos años en esa dirección, hay que darle las gracias por reflejar un problema tan real y humano en el mundo real de esta manera. La escena del niño pequeño en medio de la guerra ondeando una bandera con el logo de Superman, a pesar de que todo el mundo duda de él desde la revelación de sus padres, pero ese niño no, porque no solo está pidiendo ayuda a Superman, le esta pidiendo esperanza a su pueblo, y, sobre todo, le está dando esperanza a todos los que estamos viendo la película, y a la vez mandando muchísima fuerza a todos los guerreros en Palestina que siguen defendiendo su hogar día a día. Por último, no quiero acabar esta reseña sin hablar de la que es para mí ''La escena'' de la película. Como en otras adaptaciones del personaje Clark se siente perdido, por primera vez siente que no tiene un propósito claro en el mundo, que toda su vida ha sido una mentira y que todo lo que ha hecho por los ciudadanos de la Tierra no ha servido de nada, pero ahí entra Jonathan Kent, el verdadero padre de Clark, y le dice eso que todo hijo necesita oír de su padre mientras se funden en un abrazo con la extraordinaria banda sonora compuesta por David Fleming. Y por si fuera poco, en la escena final de la película Clark quiere volver a escuchar el mensaje de sus padres, pero esta vez son decenas de imágenes de niño con Jonathan y Martha, sus verdaderos padres, su verdadero corazón, su verdadera razón de ser, su verdadera esperanza.

Según un informe publicado por la web Woofs, desde el estreno de la película ha aumentado más de un 500% la búsqueda en Internet de adopciones de perros en todo el mundo, se ha popularizado el hashtag en Twitter #IAmAPunkrocker con miles y miles de mensajes de personas contando sus experiencias y sus pensamientos positivos, ya no solo acerca de la película, sino sobre ser MEJOR PERSONA. Solo con el hecho de pensar que James Gunn haya conseguido que haya gente que tras ver esta película quiera mejorar como ser humano es motivo para estar orgulloso, no me importa la taquilla, no me importa los fallos que pueda tener, Superman está cambiando el mundo, me ha dado esperanza, me ha recompensado por estar aquí más de un año teniendo fe, comentando cada tráiler, cada imagen publicada pidiendo por favor, que Superman venga a salvar el género de superhéroes, y lo ha hecho. Está siendo el tema de conversación del mundo. DC vuelve a estar en boca de todos, y con el cameo y el primer póster oficial de la Supergirl de Milly Alcock ha aumentado por mil el hype de los próximos proyectos, y por último quiero dar las gracias a todos los que estáis leyendo, a todos los que me habéis acompañado durante esta travesía, a todos los que siempre tuvisteis esperanza, porque el futuro es más brillante que nunca, y si no lo crees, mira hacia arriba.


Instagram: @feliidelgadoo_4
X: felidelgadoo
Letterboxd: felidelgado
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar