Review Venom: The Last Dance

25.10.2024

ESTA REVIEW CONTIENE SPOILERS

La nueva película del universo de villanos de Spider-Man de Sony, Venom: The Last Dance ha llegado hoy a nuestros cines como la última parte de la trilogía del personaje protagonizado por Tom Hardy en el papel de Eddie Brock que comenzó en 2018 con su primera entrega. A pesar de llevar años teorizando y esperando un posible enfrentamiento o siquiera una aparición de Spider-Man en este universo parece que eso no sucederá, por lo menos con Tom Hardy como el simbionte ya que esta película es la supuesta despedida de Hardy del personaje. Tras dos películas exitosas pero dividiendo a la crítica y al público general, The Last Dance (dirigida por la debutante Kelly Marcel) llega en un momento complicado para el género, a diferencia de cuando se estrenó su primera entrega ¿ Es un final digamos 'digno' para una saga llena de errores y expectativas que nunca se llegaron a cumplir? ¿O es otra película intrascendente que sigue confirmando que Sony no tiene ni idea de que hacer con su universo de villanos sin Spider-Man? Vamos a discutirlo.

¿DE QUÉ TRATA VENOM: THE LAST DANCE?

Venom:The Last Dance nos sitúa en el mismo momento que nos dejaron en la escena post-créditos de Spider-Man:No Way Home, Eddie Brock se encuentra en el Universo 616 (el MCU) debido al hechizo de Doctor Strange, y mientras se está informando con un camarero de los eventos de Thanos en ese Universo, es transportado de vuelta al suyo, esta vez por un portal de Knull (el creador de los simbiontes que está encerrado en una cárcel y necesita un códice para escapar, el cual lleva integrado Venom) y no por el hechizo de Strange como vimos en la última película de Spider-Man, lo que podría romper una vez más la cronología del universo de Sony y crear aún mas caos e incongruencias, pero de eso hablaremos más tarde. Ya de vuelta en su universo Eddie descubre que ha sido incriminado por el supuesto asesinato del detective Patrick Mulligan (personaje al que vimos que al final de Let There Be Carnage de alguna manera había adquirido a un simbionte), siendo fugitivos Eddie y Venom deciden huir a New York para intentar limpiar su nombre. En su camino Eddie y Venom son interceptados por una criatura enviada por Knull que es capaz de rastrear el códice que Venom posee (por revivir a Eddie en la primera película) cada vez que se transforma. Todo esto mientras en el Área 51, la cual está a punto de ser desmantelada, el soldado Rex Strickland (interpretado por Chiwetel Ejiofor) y la Doctora Teddy Payne (interpretada por Juno Temple) están investigando al simbionte portado por Patrick Mulligan (el cuál sigue vivo)  para conocer el propósito de los simbiontes en la Tierra. El simbionte les cuenta quién es Knull y su propósito de destruir todos los mundos habidos y por haber, y que la Tierra es el principal foco debido a que Venom posee el códice, y la única solución para que este desaparezca es que o Venom o Eddie mueran, lo que provoca que Strickland también empiece a perseguir a nuestros héroes.

LO MALO DE LA PELÍCULA

Es complicado cerrar bien una trilogía cuando pertenece a un universo lleno de errores, y es que si os parecía poco la incongruencia que supone que el Buitre acabe en el universo de Mobius en la escena post-créditos, lo que parecía indicar que Sony no se veía sus propias películas y no tiene ni idea de lo que está haciendo, la escena inicial de The Last Dance nos lo confirma, y es que desde la post créditos de Venom:Let There Be Carnage en la que Eddie es transportado al MCU y ve a Spider-Man en la televisión parecía que por fin tendríamos un enfrentamiento entre el simbionte y el Spider-Man de Tom Holland, algo que se alejaba un poco de la realidad en la post-créditos de No Way Home ya que Venom es devuelto a su universo sin haberse si quiera encontrado con Spider-Man, pero dejando una porción del simbionte en el MCU dejando la opción de poder ver un enfrentamiento en el futuro. Pero es que han sido capaces de romper su propia continuidad una vez más, cambiando su propia escena, haciendo que Eddie vuelva a su universo gracias a Knull y no a Strange como había establecido la última película del trepamuros no solo nos confirma que este enfrentamiento nunca sucederá sino que haces que te cabrees mucho más con un estudio que solo busca dinero y que en ningún momento les interesa lo que los fans estén esperando.

Fuera de eso ya la propia película tiene un tono muy similar a las dos anteriores, es decir, nada serio, con una trama en mi opinión más interesante que su sudecesora al incluir a un villano tan icónico como Knull y la posibilidad de que se convierta en una especie de Thanos en ese universo, la propia película decide seguir siendo una comedia en vez de poder convertirse en algo más, cuando la trama avanza a favor del protagonista, el guionista decide que Venom debe bailar junto a la Señora Cheng en las Vegas a pesar de que esto pueda causar la muerte de ambos y de todo el universo, pero oye, es una comedia. Castear a un actorazo Rhys Ifans, que interpretó al Lagarto en The Amazing Spider-Man y hacer que los fans teoricen sobre posibles conexiones para que acabe siendo un hippie que quiere ver el Área 51 no es en absoluto serio, pero oye, lo permitimos porque es una comedia ¿no?, es mucho más divertido ver a un caballo simbionte e introducir a un nuevo personaje como la Dra. Payne, darle un protagonismo innecesario pero que acabe siendo una simbionte con poderes de velocista que muy probablemente es una trama que no se desarrollará nunca te da a pensar el por qué han perdido su tiempo escribiendo a estos personajes y eliminar del guion a personas claves en la vida de Eddie como es su interés romántico Anne.

MI OPINIÓN SOBRE THE LAST DANCE

Para poner en contexto mi opinión sincera sobre The Last Dnce tengo que decir que no soy un gran fan de las películas de Venom, ni mucho menos del universo de villanos de Spider-Man sin Spider-Man de Sony (como ya pudisteis leer en mi review de Madame Web), considero Venom (2018) una película disfrutable sin más, que tuvo un éxito arrollador por el morbo de ver una película del villano más icónico de Spider-Man. No me gusta cuando utilizan las películas de superhéroes para hacer comedias y punto. Es cierto que existen películas como Thor: Ragnarok o Guardianes de la Galaxia que se podrían catalogar como género comedia pero no dejan de lado sus raíces, el desarrollo de los personajes, la epicidad y sobretodo el corazón que tienen las historias. Algo de lo que ha carecido en todo momento esta trilogía, alguien que se preocupe por hacer buenas películas. Sin embargo, ya habiendo visto dos entregas similares ví esta película sin ningún tipo de expectativa y sabiendo lo que me iba a encontrar, no me decepcionó, pero para seros sinceros tengo que admitir que me divertí mucho viéndola. La dinámica de Eddie y Venom es muy divertida de ver, Tom Hardy a pesar de estar muy desaprovechado como actor, se nota que disfruta mucho interpretando a esta versión de Eddie Brock, el último tercio de la película es probablemente el mejor climax y el mejor momento de acción de toda la trilogía. Y el sacrificio final de Venom aunque resulta un poco forzado no deja de ser emotivo teniendo en cuenta en camino que han recorrido los personajes desde la primera película, de odiarse mutuamente a ser mejores amigos y necesitarse el uno al otro. Aunque las post-créditos dan a entender que tanto Knull como Venom volverán, el final se siente de verdad como el final de un viaje, y esa última escena de Eddie en la Estatua de la Libertad recordando a su amigo, me puso los pelos de punta en la sala del cine. Este año ya tuvimos películas como Joker: Foile à Deux que se avergonzaba de ser una película basada en cómics e intenta ser pretenciosa y alejarse de sus raíces en todo momento, cosa que al menos Venom: The Last Dance no hace, y aunque objetivamente pueda ser una película mucho peor que la secuela de Joker, al menos es mucho más disfrutable y te deja el sabor de que has pagado satisfechamente tu entrada para reírte y para entretenerte. Aún así espero que llegue el día en que Sony se rinda intentado crear este universo inconexo o que por lo menos hagan sus propias películas y no manchen lo que pueda ser Spider-Man 4 intentando forzarlo a estar en su propio universo. El tiempo lo dirá...

NOTA: 6



Instagram: @feliidelgadoo_4
X: felidelgadoo
Letterboxd: felidelgado
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar