Review Creature Commandos, el nuevo comienzo de DC

Tras casi dos años de la llegada de James Gunn como fundador y CEO de DC Studios, los fans hemos estado impacientes esperando la creación de este nuevo universo de DC. En el que como sabemos en su canon usará ciertos acontecimientos que sucedieron en el anterior DCEU, concretamente en los productos que ya dirigió Gunn como son The Suicide Squad y la serie protagonizada por John Cena, Peacemaker. 2 años en los que Gunn ha ido anunciando los primeros proyectos que formarán este nuevo mundo de historias de DC, entre el que destaca la película de la que llevamos meses hablando y su tráiler se ha convertido en un fenómeno ya no solo mundial, sino histórico, sí, estoy hablando de Superman. Pero aunque el tráiler y todo el marketing de la película nos la quieren vender como que es el nuevo comienzo, realmente el nuevo DCU ya ha empezado, y lo ha hecho en HBO con una serie animada de 7 episodios para adultos, escrita por el propio Gunn y que se ha convertido en una de las sorpresas del año.
¿DE QUÉ TRATA CREATURE COMMANDOS?
Creature Commandos es una serie que nos plantea una trama muy similar a la que vimos en The Suicide Squad, Amanda Waller (interpretada de nuevo por Viola Davis) encarga al general Rick Flag Sr (interpretado por Frank Grillo) que lidere la "Fuerza Especial M" un equipo de criminales metahumanos compuestos por The Bride (Indira Varma), Weasel (Sean Gunn), G.I. Robot (también Sean Gunn), Doctor Phosphorus (Alan Tudyk) y a Nina Mazursky (interpretada por Zoë Chao). Este grupo de metahumanos inadaptados tendrá que proteger a la Princesa Ilana Rostovic (interpretada por Maria Bakalova): la heredera al trono de Pokolistan con la que Rick Flag empezará una relación sentimental. El pueblo está siendo atacado por la hechicera Circe, la cuál afirma que la Princesa causará en el futuro la destrucción del mundo y la muerte de los miembros de la Justice League. A medida que van pasando los episodios, mientras el grupo intenta proteger a la princesa para lograr una reducción de condena, también veremos el pasado de cada uno de los personajes, lo que es para mí el punto fuerte de la serie y lo que mejor se le da a Gunn, hacer que nos enamoremos de un grupo de inadaptados que se convertirán en una especie de familia a su manera, tal y como hizo hace ya más de una década con la trilogía de Guardians of the Galaxy (la que dio el salto a la fama a James Gunn).

LO MEJOR DE LA SERIE
Como he dicho antes la serie en sí no plantea nada nuevo, pero nos da una clarísima declaración de intenciones sobre cómo de profundos y bien escritos pueden llegar a estar los personajes en este nuevo DCU. Pongo un ejemplo, Weasel es un personaje que apareció en The Suicide Squad y que fue utilizado por Gunn como chiste, siendo una comadreja mutante que supuestamente asesinó a una decena de niños. Pues bien, en el episodio 4 ''Chasing Squirrels'', en medio de la trama principal de secretos y del intento de asesinato a la Princesa, Gunn decide explicarnos el pasado de esta siniestra comadreja, mediante flashbacks, vemos como Weasel en el pasado conoció a 8 niños en el patio de una escuela, haciéndose amigo de ellos y siendo una especie de mascota para los jóvenes, un día un anciano ve a Weasel con los niños y por error cree que los estaba secuestrando, por lo que el anciano decide intentar matar a la comadreja en un intento fallido, ya que el hombre acaba provocando una explosión que acaba con su vida y con la de la mayoría de los niños, Weasel intenta salvar a la única niña que ha sobrevivido a la explosión pero es disparado múltiples veces y arrestado por agentes de policía, lo que acaba causando la muerte de la niña pequeña. Y lo que en un principio fue un personaje utilizado para hacer una broma en una película, aquí se acaba convirtiendo en el MVP de la serie y un personaje entrañable para el público con una historia desgarradora en la que tengo que confesar solté un par de lágrimas viendo el episodio.
Y no solo Weasel, también The Bride, Phosphorus y G.I. Robot tienen grandísimas historias de origen, la mayoría de ellas trágicas, aunque Gunn hace algo muy bien en algunas de ellas intentando no blanquear a todos los personajes, me explico, me parece genial que haya personajes como Weasel o Nina que no son para nada villanos y que simplemente han acabado encerrados por ser diferentes, pero al final son un grupo de villanos, por lo que me encantó el episodio de Phosphorus en el que nos cuenta su origen sin tapujos en el que asesinó a la familia (incluyendo a sus hijos pequeños) del mafioso Rupert Thorne por lo que le hizo a su familia en el pasado, convirtiéndose así en el líder del negocio de la mafia en Gotham y finalmente siendo atrapado por Batman. Me parece magistral la manera en la que ha tenido Gunn de escribir esta serie en episodios de menos de 20 minutos, consiguiendo avanzar la trama en cada uno pero a la vez darle la misma importancia a todos y cada uno de los personajes (que a priori eran desconocidos para la mayoría del público) dándoles un origen en cada episodio para hacer así que la audiencia empaticemos con ellos.

Pero los personajes en sí no solo son el punto fuerte, Creture Commandos es una serie gamberra, divertida, con buenas interpretaciones, con un humor que le va como anillo al dedo, con un gran nivel de animación, giros de guión, cameos con primeros vistazos a personajes como Batman y Clayface o algunas caras ya conocidas como King Shark o una breve imagen de Peacemaker. Pero de verdad, sé que me he repetido mucho pero es que lo mejor de todo son los personajes, estoy deseando no solo una segunda temporada sino verlos cuánto antes en live action. Es una pena que al ser una serie de animación no este viendo a tanta gente hablar de ella como debería (aunque haya estado casi todas las semanas entre lo más visto de HBO Max) porque de verdad es una serie muy divertida, a ver quizás la esté vendiendo como la séptima maravilla, que no lo es, ya que hay un par de capítulos un poco más flojos y que se salen demasiado de la trama principal, series del género como X-Men '97 o Invincible me parecen más completas, pero como para ser el primer producto que vemos de este universo me parece empezar en una nota muy alta.
Se puede criticar a Gunn por algunas decisiones de marketing o de la utilización del canon, pero hasta ahora no ha dado ningún motivo para criticar sus guiones. Guardians of the Galaxy es la mejor trilogía de Marvel y probablemente la mejor trilogía de películas de cómics solo por detrás de The Dark Knight de Christopher Nolan, luego en DC sus dos trabajos fueron prácticamente lo mejor de todo el DCEU, trayendo un tono mucho más fresco y brillante a un universo que estaba muerto. Es un tipo que en menos de dos años, ha escrito esta pedazo de serie, ha escrito y dirigido Superman, ha tomado las decisiones en todos los castings importantes hasta el momento, ha escrito y dirigido varios episodios de la segunda temporada de Peacemaker y sobretodo ha conseguido traer de vuelta a DC a los estrenos más esperados del año, de verdad, ¿cuántos años hacía que una película de DC Comics estaba la primera en las más esperadas del año? ¿2008, o tal vez nunca?. Es innegable que como CEO su trabajo aún esta por ver, pero como director y guionista con su capacidad de llenar de corazón todo lo que toca y coger personajes desconocidos para convertirlos en favoritos de los fans, el futuro de DC Studios no podría estar en mejores manos.
NOTA: 8'5
