Mis 10 películas favoritas de 2024

01.01.2025

Pues ya estamos terminando Navidad, mi época preferida del año, un año que acaba de terminar y un año en el que empecé a escribir este blog para hablar de las cosas que me gustan, de cosas frikis y de cosas que significan mucho para mi. Ha sido un año muy completo en el que hemos podido disfrutar de grandes videojuegos como Silent Hill 2 o Indiana Jones y el gran círculo, también hemos disfrutado de grandes series durante el año como X-Men 97', The Penguin, The Ones Who Live o Fallout (entre mis favoritas). Y a pesar de no haber sido el mejor año para el género de los superhéroes en el cine creo que ha sido un buen año para el cine en general, donde a pesar de que la gran mayoría de éxitos del año hayan sido secuelas (algunas muy pero que muy buenas) también hemos tenido grandes aportaciones por directores de autor que nos han regalado muy buenas obras cinematográficas. Por eso para despedir este año he decidido hacer este top 10 completamente personal y subjetivo de mis películas favoritas de 2024 (Soy una persona muy friki y probablemente con un gusto que deja mucho que desear, pero es mi top personal).

  • #10 Beetlejuice Beetlejuice

30 años después del estreno de la película original, el director Tim Burton regresa a la silla de director en esta secuela de uno de sus primeros éxitos Beetlejuice, junto a su actor fetiche Michael Keaton que repite el papel que hizo que varios años después se convirtiera en el primer Batman que tuvimos en el cine. Lydia Deetz (protagonizada de nuevo por Winona Ryder) es la presentadora de un programa de entrevistas sobrenatural y mantiene un romance con su productor. Lydia todavía puede ver a los muertos, incluido Beetlejuice, aquel fantasma que atormentó a su familia hace más de tres décadas y además se enamoró de ella e intentó casarse. El padre de Lydia fallece por lo cual decide regresar junto con su hija Astrid (protagonizada por Jenna Ortega) a su pueblo natal Winter River para enterrar a su padre, aunque lo que parecía un simple viaje para despedirse de su padre se acabó convirtiendo en una pesadilla en la que Lydia tiene que reunirse con Beetlejuice para salvar a su hija de un fantasma con la condición de que se casarán después de que suceda todo mientras el propio Beetlejuice está huyendo de su temible ex-mujer Dolores (protagonizada por Monica Bellucci). Beetlejuice, Beetlejuice fue a priori una idea arriesgada, ya que hacer una secuela de una película tan icónica tantísimos años después no siempre sale bien. Por suerte Tim Burton nos entregó una historia muy divertida con Michael Keaton dándolo todo, que no solo está a la altura de la primera, sino que aporta conceptos y personajes que logran enriquecer mucho el este universo tan macabro. La película fue un éxito rotundo recaudando más de 450 millones en todo el mundo y obteniendo una crítica en general positiva por parte del público.

  • #9 Late Night With The Devil

Dentro del género del terror ha sido un año de muchos éxitos. Dentro del año hemos tenido muy buenas secuelas del género como Smile 2, A Quiet Place: Day One o Terrifier 3 entre otras. Pues dentro de estas secuelas hemos tenido esta interesante propuesta de terror dirigida por los hermanos Colin y Cameron Caines (originalmente se estrenó en el festival South by Southwest en mayo de 2023 pero no llegó a nuestros cines hasta este año con lo cual entra en este top). Esta historia de terror nos lleva al programa ''Night Owls with Jack Delroy'', donde el presentador de un programa nocturno de los años 70 Jack Delroy (protagonizado por David Dastmalchian) que tras la muerte de su mujer decide darle un impulso a su carrera con un un programa especial terrorífico para Halloween. Es cierto que la película puede que tarde un poco en arrancar pero los hermanos Caines supieron utilizar la lentitud del comienzo como un preludio de lo que estaba a punto de pasar. No quiero entrar mucho en detalles ni spoilers porque creo que es una película que todo el mundo debería disfrutar sin saber nada de lo que sucede, y a pesar de que no todo el mundo haya disfrutado la película igual, Late Night With The Devil no dejará indiferente a nadie utilizando toques de terror found footage y haciendo homenaje a otros clásicos del terror y con un final polémico y catastrófico que te dejará dándole vueltas a la cabeza los minutos después de terminar de ver la película.

  • #8 Challengers

El director italiano Luca Guadagnino (director de Call Me By Your Name) nos ofrece esta película protagonizada por Zendaya, Mike Faist y Josh O'Connor, un trío amoroso entre los tres protagonistas que se representa durante la historia mediante un partido de tenis entre Patrick y Art, dos amigos desde la infancia que conocieron a Tashi (la tenista femenina número uno) y ambos se enamoraron de ella creando un conflicto entre ambos personajes, pero finalmente Art es el afortunado que consigue casarse con ella, y en su último partido antes de la retirada y teniendo que enfrentarse al que un dia fue como su hermano, tenemos esta épica representación de la lucha de ambos por el amor de Tashi, ya que Patrick nunca la olvidó e incluso se acostaron juntos la noche antes del partido. La magnífica dirección de Gudagnino (teniendo una de las mejores escenas dirigidas de todo el año), la increíble soundtrack de Trent Reznor, la tensión sexual entre todos los personajes (incluidos Patrick y Art, que parece que se desean más entre ellos que a Tashi) y la actuación de Zendaya han convertido Challengers en una de las sorpresas del año teniendo una gran recepción en crítica y siendo favorita a estar nominada a varios premios de la Academia.

  • #7 We Live In Time

¿Qué puedo decir? Soy un fan de las películas románticas, y también fan de las películas que se que me harán llorar. Pues dentro de ese género llega We Live In Time, una preciosa y dramática historia de amor escrita y dirigida por John Crowley y protagonizada por Andrew Garfield y Florence Pugh que tienen una química excepcional en pantalla. Contada de manera no lineal nos relata la historia de Tobias y Almut desde el momento que se conocen cuando Almut atropella accidentalmente a Tobias con su coche, al nacimiento de su hija y finalmente al duro momento al que les enfrenta la vida con el diagnóstico sobre la enfermedad de Almut. We Live in time es una preciosa epopeya sobre el tiempo, que sin darnos cuenta nos acompaña durante toda la película ya sea en el reloj de Tobias calculando las contracciones, el cronómetro para comprobar el test del embarazo o la cuenta atrás de la competición culinaria en la que participa Almut, que no solo refleja el hecho de que se acabe el tiempo para presentar los platos, sino que se le acaba el tiempo en general. Por lo que al terminar, sin importar el resultado Almut decide volver con su familia para aprovechar el tiempo que les queda juntos. Florence Pugh y Andrew Garfield nos regalan una las mejores actuaciones de sus carreras, desde el primer momento te enamoras de ambos personajes y de su historia y es que a pesar de no ser perfecta y a caer en varios clichés sobre este tipo de películas. La actuación de ambos hace que desees que la película no acabe nunca y que consigan tener más tiempo juntos.

  • #6 The Substance

Entramos en la que probablemente ha sido la película de terror más hablada del año, y es que ya sea por su trama tan original, por sus grandes interpretaciones, o su importante mensaje detrás, La Sustancia ha dado muchísimo que hablar y se ha convertido en una de las mayores joyas de este 2024 dirigida y escrita por la directora francesa Coralie Fargeat. Tras cumplir 50 años la exitosa actriz y presentadora Elisabeth Sparkle (protagonizada por Demi Moore) es despedida de su trabajo debido a ''avanzada edad'' según su productor. Al perder el prestigio y el trabajo de su vida, Elisabeth sufre un accidente, y un médico le recomienda ''La Sustancia'' un líquido capaz de sacar una versión ''más joven, más hermosa, más perfecta'' de uno mismo. Elisabeth decide inyectársela trayendo esa versión llamada Sue a su mundo (protagonizada por Margaret Qualley). El líquido funciona pero el único inconveniente para Sue es que tiene que volver a su cuerpo original cada 7 días, lo que acabará creando conflictos entre ambas versiones de Elizabeth a pesar de que sigue siendo la misma persona la que toma las decisiones. Esta película me pareció buenísima de principio a fin, con un mensaje que reivindica el trato hacia las mujeres por parte de Hollywood al llegar a cierta edad y que da visibilidad a la obsesión que puede llegar a crear en una mujer el querer gustar físicamente a los demás. Con toques de body horror y escenas muy pero que muy desagradable y sumadas a las grandísimas interpretaciones de ambas actrices (ambas nominadas a los Golden Globe). The Substance se ha convertido en mi segunda película de terror favorita del año (aunque no sea de terror realmente).

  • #5 Inside Out 2

Tras 9 años de espera este año finalmente llegó a nuestros cines la secuela de una de las mejores películas de Pixar, Inside Out. Dos años después de mudarse a San Francisco, una Riley de ya 13 años entra al instituto junto a sus mejores amigas, Bree y Grace, las tres son invitadas a un campamento de hockey , donde Riley espera clasificarse para el equipo de su nueva escuela. Durante la primera noche Riley empieza a desarrollar su pubertad donde le surgirán nuevas emociones como Envidia, Vergüenza y finalmente Ansiedad, la cuál sin quererlo acaba poniendo el mundo de Riley patas arriba tras quitarle el control de la consola a Alegría. Nuestras emociones protagonistas de la anterior entrega deberán ejercer un viaje para encontrar el ''Sentido del Yo'' de Riley que le recuerde quién es y le devuelva su personalidad que está siendo alterada por la Ansiedad. La primera película de Inside Out me hizo llorar, está también lo consiguió pero de otra manera. Alegría se da cuenta de que a lo mejor no se puede parar a la Ansiedad, que quizás cuando te haces mayor sientes menos alegría, una frase que resonó en mi como no me hubiera podido imaginar. Como persona que ha sufrido de ansiedad durante etapas de su vida encontré esta película no solo es acertada en representar este tipo de ataques en las personas sino que también nos recuerda a las personas que sufrimos de esto de que a pesar de que a veces Ansiedad viva en nosotros, la Alegría siempre estará dentro de nosotros y pueden convivir entre ellas. Su preciosa animación, sus nuevos personajes y en la manera en la que consigue llegar al corazón no me sorprende en absoluto que Inside Out 2 no solo haya sido la película de animación más exitosa del año sino que ha sido la película más exitosa y taquillera del año en general.

  • #4 Poor Things

Esta película originalmente se estrenó a finales de 2023, pero no llegó a los cines de España hasta enero de este año con lo cuál para mi entra en el top rozando el tiempo de descuento. Fui a ver esta película sin saber prácticamente nada más que Emma Stone hacía para muchos el mejor papel de su carrera, y estaban en lo cierto. De la mano del polémico director Yorgos Lanthimos nos llega la historia de Bella Baxter, una joven que tras suicidarse durante su embarazo fue revivida por el cirujano Godwin Baxter (protagonizado por Willem Dafoe) utilizando el cerebro del feto para utilizarlo en el cuerpo de Bella, con lo cuál vemos como la joven Baxter descubre el mundo mientras su cerebro se va desarrollando con el paso de los años. Al conocer al excéntrico abogado Duncan Wedderburn (protagonizado por Mark Ruffalo), Bella descubrirá el sexo, el dinero y las injusticias del mundo que le rodea en un viaje que no deja indiferente a nadie. La mayor crítica que recibió esta película fue alrededor del excesivo número de escenas de sexo y desnudos que hay durante la película, lo que provocó que muchas personas escandalizadas abandonaran las salas de cine. Es cierto que llega un punto de la película que resulta más que excesivo y haber quitado muchas de esas escenas le hubieran dado mucho más ritmo y dinamismo a la película, pero las grandísimas interpretaciones de todo el elenco (especialmente de Emma Stone que ganó su segundo premio Óscar gracias a su papel de Bella), su preciosa y excéntrica estética y el mundo macabro y oscuro que nos presenta convirtió Poor Things en una de las mejores y más polémicas películas del año.

  • #3 Alien Romulus

Entrando en el esperadísimo Top 3 empezamos con una de mis sagas favoritas, Alien, una de las mejores sagas de ciencia ficción de la historia que llevaba muchos años siendo ninguneada en el cine desde los estrenos de sus dos últimas infravaloradas entregas Prometheus y Alien Covenant. Tras la compra de 20th Century Fox por parte de Disney, el director uruguayo Fede Alvarez fue el encargado para llevar acabo este nuevo comienzo para la saga Alien que se sitúa cronologicamente después de los eventos de El Octavo Pasajero. La película nos cuenta la historia de Rain Carradin (protagonizada por Cailee Spaeny), una huérfana que trabaja junto su hermano adoptivo Andy, (un humano sintético reprogramado), en la colonia Jackson's Star. Rain y Andy se unen a una tripulación para rescatar cámaras de criostasis que les permitan abandonar el planeta. No quiero entrar mucho en spoilers de esta película porque si sois fans de la saga tenéis que experimentarla por vosotros mismos, la vi sin muchas expectativas y el trabajo de Fede Álvarez me dejó boquiabierto, desde el estreno de la primera entrega en 1981, jamás habíamos experimentado Alien de esta manera, un retorno al terror que caracterizó la primera entrega, una atmósfera muy inspirada en el icónico videojuego Alien Isolation (probablemente el mejor producto que ha salido de la saga), unas escenas de tensión absoluta y uno de los mejores diseños del ''xenomorph'' que hemos tenido en el cine. Hubieron varias escenas que me tuvieron pegado al asiento y la aparición del ''Offspring'' como la forma final de la mutación me puso los pelos de punta en una de las escenas más terroríficas de la saga. Espero de todo corazón que Fede Alvárez siga con la saga ya que hasta el propio Ridley Scott no ha tenido más remedio que alabar la película, el director uruguayo ha conseguido devolver Alien al estatus en el cine en el que siempre debió estar, utilizando conceptos de todas y cada una de las películas de la saga y abriendo la posibilidad a nuevas múltiples entregas.

  • #2 The Wild Robot

Llegamos a la medalla de plata con la sorpresa animada del año, producida por DreamWorks (que ya consiguió entregarnos una de las mejores películas de animación de la década con El Gato Con Botas: The Last Wish), basada en una serie de libros con el mismo título y escrita y guionizada por Chris Sanders, The Wild Robot nos narra la historia de un robot llamado ROZZUM ''Roz'' (interpretada por Lupita Nyong'o) , que llega a una isla habitada por animales en la que no logra encajar por su apariencia robótica. Roz pasa varios días traduciendo el lenguaje de los animales, pero aún no puede encontrar a nadie que requiera su ayuda. Tras ser atacada por una manada de mapaches, Roz huye pero accidentalmente cae sobre un nido de gansos, de donde solo consigue rescatar un huevo y es encomendada la misión de criar al pequeño ganso hasta que consiga emigrar, para ello necesitará la ayuda de un zorro llamado Fink (interpretado por Pedro Pascal). Y que decir de esta película que no se haya dicho ya, es una belleza visualmente, una historia emotiva que nos presenta unos personajes entrañables, y sobretodo nos hará llorar con cada uno de los animales que intentan ayudar a Roz para que no sea devuelta a su lugar de creación. Con una banda sonora hermosa y muchas escenas que te harán saltar las lágrimas y que se te encoja el corazón, The Wild Robot es con mucha diferencia la mejor película de animación del año y se coloca en mi segunda favorita de este 2024.

  • #1 Deadpool and Wolverine

Seguro que os sorprende ¿verdad?, una página llamada FrikisMarvelDC coloca en su película favorita del año una de superhéroes, y además concretamente de Marvel, pero qué puedo decir, más que esta película es un sueño hecho realidad, no voy a destriparla de principio a fin porque ya tenéis pinchando aquí la review concreta que escribí con el estreno y todo lo que esta película y esos personajes significan para mi. La llegada de Deadpool al MCU tras la compra de Fox no podría haber sido de otra manera que sumándose al regreso de Hugh Jackman al papel de Wolverine 7 años después, esta vez portando el icónico traje amarillo de las viñetas. Deadpool and Wolverine emociona al fan de Marvel, emociona al fan de Fox, y sobretodo emociona al fan de los superhéroes, en un año duro en el que hemos tenido productos en el cine tan mediocres como Madame Web o Joker: Foile à Deux, el hecho de que una película que no se averguenza ser del género, que abraza a los superhéroes y que además consigue hacer gritar al público con sus épicos cameos, reír a carcajadas con los chistes de Ryan Reynolds, presentarnos algunas de las mejores escenas de acción del MCU dirigidas por Shawn Levy, todo esto sumado a la enorme e increíble química que hay entre Reynolds y Jackman, además esta película siempre será especial para mí en muchas cosas, es la primera película de Marvel que fui a ver al cine con el amor de mi vida y además es el principal motivo por el que me hice esta web, a la que le dedico el tiempo que puedo,a veces más y a veces menos, ya no miro nunca las visitas ni las estadísticas así que realmente no sé si hay alguien ahí leyendo esto, no lo hago para que lo lea nadie, lo hago porque es mi pasión, porque un día me gustaría poder dedicarme a ello profesionalmente y porque nada le gusta más a un friki que tener a miles de frikis con los que compartir sus frikadas. Así que si hay alguien ahí leyendo esto, gracias por estar, feliz año para ti y para todos tus seres queridos y nos vemos en 2025 con muchísimo contenido. Porque mientras haya superhéroes volando por el cielo que inspiren a personas como yo, siempre vais a tener un sitio donde estar.


Instagram: @feliidelgadoo_4
X: felidelgadoo
Letterboxd: felidelgado
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar