Joker: Foile à Deux, una broma sin 'punchline'

AVISO: ESTA REVIEW CONTIENE SPOILERS
Hoy hace exactamente 5 años llegó a los cines de todo el mundo el fenómeno 'Joker' la película dirigida por Todd Phillips y protagonizada por Joaquin Phoenix, el ganador al premio de la Academia en 2020 por su papel como Arthur Fleck en la cinta. Joker fue una película que sorprendió al mundo, contándonos por primera vez en la gran pantalla el origen del villano más icónico de Batman. Trayendo consigo varios premios de la Academia, el premio a la mejor película en el Festival de cine de Venecia y el título de la película +18 más taquillera de la historia (hasta el estreno de Deadpool and Wolverine este mismo año). Tras el éxito mayúsculo de la producción y a pesar de que tanto el director como el actor afirmaron que no había planes para una secuela ya que querían contar una historia de origen autoconclusiva, los antiguos directivos de Warner decidieron darle luz a Joker: Foile à Deux, una secuela de género musical co-protagonizada por la cantante Lady Gaga en el papel de Harley Quinn y que se ha estrenado hoy oficialmente en los cines de todo el mundo levantando una lluvia de críticas que tachan a la película de pretenciosa, aburrida y sobretodo de innecesaria. Hoy he tenido la ocasión de poder verla y os voy a contar el por qué Joker: Foile à Deux es un desastre que ensucia la primera película y nunca debería haber existido.
¿DE QUÉ TRATA JOKER: FOILE À DEUX?
La película nos sitúa 2 años después de los acontecimientos de la primera película, es decir, dos años después de que Arthur Fleck asesinara a 6 personas, inlcluido al presentador Franklin Murray en directo en televisión. Arthur, quién está encerrado en el asilo Arkham, está siendo evaluado para comprobar si es una persona mentalmente estable como para que pueda ser juzgado por sus crímenes. A su vez, su abogada intentará alegar un trastorno de identidad disociativo y que su personalidad de "Joker" es la responsable de los crímenes. Arthur conoce en un taller de canto a Harley, una mujer que también ha sido encerrada en Arkham por cometer crímenes y que empieza una relación amorosa con él en el momento en el que lo reconoce como Joker. Al conocer el amor correspondido y al no sentirse solo por primera vez, algo ''musical'' por llamarlo de alguna manera se despierta en Arthur, y es que a partir de ese momento cada vez que le sucede algo relacionado con Lee o con el juicio, creará una canción musical en su subconsciente. Después de que Lee provocara un incendio y ambos intentaran escapar de Arkham, ella es puesta en libertad y Arthur es encerrado en cuidados intensivos, no sin antes tener relaciones sexuales que acabarán con el embarazo de Lee. Dicho todo esto, comenzará el juicio de la ciudad de Gotham City contra Arthur Fleck en el que veremos como el fiscal del distrito Harvey Dent (interpretado por Harry Lawtey) llamará a varios personajes de la película anterior para intentar condenar a nuestro protagonista a la pena de muerte.

LO BUENO DE JOKER FOILE À DEUX
Antes de empezar a soltar bilis y todo lo que está mal y odio de esta película quiero recalcar obviamente que esta película no es terrible ni es lo peor que he visto en mi vida ni nada por el estilo. Dentro de Foile à Deux encuentro cosas positivas y algunas de ellas muy buenas. La dirección y fotografía de mano de Todd Phillips me parece soberbia, y que a pesar de no gozar de ninguna escena tan icónica como las de la primera película, el nivel de dirección y detalle no baja en absoluto de calidad (ya de guión es otra historia), incluso regalándonos para mi uno de los mejores planos que he visto del personaje en live action. Por no hablar de que tal como hizo Phoenix hace 5 años y se ganó merecidamente ese premio Oscar a mejor actor principal, vuelve a dejarse la vida en este papel, a pesar de que le note lo mismo que a Phillips (un gran nivel pero no a la altura de la primera) y que al lado de Gaga su voz queda totalmente opacada, Phoenix nos regala por última vez una actuación excelente como Arthur. A pesar de no gustarme su personaje tal como os comentaré más adelante, Lady Gaga también hace una interpretación bastante decente del personaje, ya que lo que no me gusta de ella es la adaptación, no como ella lo interpreta, al igual que los mejores momentos musicales de la película como es obvio son suyos.
El comienzo de la película me parece muy acertado, me gusta mucho la manera en la que vuelven a presentarnos a Arthur como un hombre solitario en el manicomio al que no paran de recordarle los errores que ha cometido en el pasado, y es que tanto eso como las escenas del juicio en las que se representa a si mismo me parecen los mejores momentos de la cinta, solo Arthur, recordándonos ese aroma a soledad y esa oscuridad que hizo tan única la primera entrega, cosa que creo que se pierde estrepitósamente en esta al añadir al personaje de Harley, que lo único que consigue es que el personaje de Arthur pase de ser una buena persona enferma en un mundo que le empuja a convertirse en un villano a un criminal que se siente orgulloso de lo que ha hecho y que solo quiere salir libre y huir con su amor.

Desde el momento que se anunció esta secuela, fui una de esas personas que no estaban tan emocionados con la idea de que se continuase la historia de Arthur Fleck. Para mí, Joker (2019) , es una película excelente, es una película que vi dos veces en el cine y es que aunque esté lejos de ser perfecta y de no ser una versión completamente adaptada de las viñetas, Todd Phillips consiguió darnos una versión completamente reinventada del personaje en el cine y de la mano de Joaquin Phoenix que volvió a darle vida al debate para mucha gente de cuál había sido la mejor interpretación del villano de Batman en el cine. Otro de los motivos del éxito de Joker fue su independencia de otros productos, en un momento en el que reinaba el Universo Cinematográfico de Marvel y el DCEU estaba dando tumbos y sin rumbo, llegó esta película independiente que parecía más de autor que basada en cómics, y es que es una película que arriesgó mucho en su momento. Y en esto como en la vida en general, te puedes arriesgar una vez y que te salga bien, pero es muy probable que a la segunda te la pegues contra el suelo, y eso es exactamente lo que le ha pasado a esta película.
El hecho de que sea un musical ya es un riesgo enorme, es un género que no atrae a la gran mayoría del público general, y hacerlo en una secuela de una película que recaudó mas de 1000 millones de dólares en todo el mundo es de tenerlos bien puestos. Yo personalmente no soy un gran fan de los musicales, hay algunos que me gustan pero por lo general no es el tipo de cine que suelo consumir. Por eso cuando salieron las primeras críticas negativas de la película realmente noe staba sorprendido porque sabía la opinión que iba a tener el público general, por eso decidí no hacer caso y juzgar por mi mismo. Y de verdad, he intentado que me guste, he pagado mi entrada religiosamente a pesar de que vayan a ponerla a final de mes en plataformas, he querido disfrutarla, pero no he podido. Joker Foile à Deux falla primero como músical, es cierto que en la primera película Arthur usa el baile como método de expresión a su locura y opresión y me parece de los puntos más fuertes de la cinta, pero aquí el musical en sí me saca todo el rato de la historia, con canciones largas y olvidables, en momentos que corta completamente el ritmo de la película y que incluso consigue hacer que escuchar una voz como la de Lady Gaga resulte cargante tras escucharla interrumpir la escena cada 5 minutos. Otro de los grandes problemas para mí es la propia Harley, que resulta muy forzada en la historia y sinceramente no veo absolutamente nada del personaje de los dibujos o de otras adaptaciones en esta película, creo que Gaga hizo lo que pudo con el personaje que le dieron, por no hablar de que al parecer hay un montón de escenas suyas e incluso un final alternativo en el que ella entrega a Arthur a la policía que han sido eliminadas, eso quiere decir o que la película podría haber sido mejor o que existe un corte aún peor de la cinta.

''NO HAY JOKER''
Durante su alegato final, Arthur confiesa a todo el mundo e incluso a si mismo que el Joker no ha existido en ningún momento, que siempre ha sido él quien ha cometido en sus actos y que esa personalidad suya era solo una fachada. Algo que ha confirmado el propio director Todd Phillips: ''Siempre ha sido Arthur Fleck, nunca ha sido esa imagen que le han impuesto, esa idea que la gente de Gotham le ha impuesto, que él representa. Es un icono involuntario". Y de por sí esto me parece un error, mucha gente ha intentado darle la explicación de que Arthur, al morir al final de la película a manos de un recluso de Arkham que se raja la cara, realmente no es el villano de Batman que todos conocemos, sino el origen del mito del 'Joker' concepto que ya vimos al final de la primera película cuando sus acciones conllevan a la muerte de los Wayne y a su vez al nacimiento de Batman, no necesitábamos una secuela para confirmar que no te gusta el personaje del Joker. Y permíteme recordarte Todd Phillips que la película se llama Joker, no Arthur Fleck, el motivo por el que tu película anterior fue el icono que fue y consiguió la recaudación que consiguió fue porque usaste al villano más iconico de los cómics. Nunca me voy a alegrar del fracaso de una película de cómics porque iría en contra de mis gustos y de quien soy, pero si que me alegra mucho que el mayor éxito de este año haya sido Deadpool and Wolverine, que es una película que celebra su universo a pesar de que no fuera perfecto y que se siente muy orgulloso del género al que pertenece. Algo muy distinto a lo que quiere plasmar Todd Phillips, que intenta reinventar a un personaje para alejarlo de sus raíces, con géneros de cine que no van con el personaje y que parezca que no viene de unas viñetas en las que pelea contra un hombre en mallas disfrazado de murciélago. Esa es la base de cualquier universo de superhéroes, eso es de lo que nos sentimos orgullosos, eso es lo que a muchos de nosotros nos ha forjado nuetros gustos, nuestros hobbies e incluso nuestra personalidad. Si vas a hacer una película basada en cómics no te averguenzes de ello, abrázalo, dale a los fans lo que han ido a ver. Las compañías deberían dejar de intentar buscar a directores que se averguenzan del material de origen, porque nosotros no lo hacemos.
NOTA: 4
