Daredevil: Born Again, el renacer del diablo de Marvel

Corría el año 2018, la época dorada del género de superhéroes, un año en el que Marvel Studios sacó películas que pasaron a la historia del género como Avengers: Infinity War o Black Panther, un año en el que tuvimos la que es a día de hoy probablemente la mejor adaptación de Spider-Man en una película con Into the Spider-Verse, y un año en el que incluso DC Comics consiguió que una película suya cruzara el billón de dólares alrededor del mundo con Aquaman. Los buenos tiempos en los que no tenías a nadie por internet gritándote al oído que Marvel está muerta o que ya no interesan los superhéroes. Pues dentro de todo el éxito y toda la calidad que había en los productos de superhéroes, la serie Daredevil lanzaba su tercera temporada en Netflix, la cuál no solo fue la mejor de la serie, sino que para mí es el mejor producto basado en cómic llevado al live action tan solo igualado por The Dark Knight de Christopher Nolan. Aunque por desgracia, a pesar de ser un rotundo éxito en crítica y audiencia, los derechos de imagen televisivos de los personajes del universo creado por Netflix nos arrebataron esta serie, y es que un 30 de noviembre de 2018, la mejor serie de superhéroes de la historia fue cancelada por Netflix, debido a que Disney deseaba recuperar a los personajes para introducirlos oficialmente en el MCU.
Rápidamente miles y miles de comentarios llegaron a las redes sociales con el hashtag #SaveDaredevil, y tras años de lucha, de espera, y de las apariciones de Wilson Fisk en Hawkeye y de Matt Murdock en Spider-Man: No Way Home, en 2022, Marvel Studios anunció el regreso del diablo de Hell's Kitchen con una nueva serie titulada Daredevil: Born Again, que contaría con el regreso de tanto de Charlie Cox como Vicent D'Onofrio, pero por desgracia solo ellos, y es que el plan original de Marvel Studios era hacer un reboot de la serie original, utilizando algunas cosas que habían ocurrido pero darle un tono completamente distinto y deshacerse de los personajes secundarios como Karen Page o Foggy que eran el alma de la serie. Uno de los mayores errores en la historia de Marvel Studios es haber pensado que el público quería ver a un Daredevil con un tono similar al que vimos en She Hulk en lugar del justiciero violento que tanto nos gusta a todos. Por suerte tras las quejas del público y de que el estudio no estaba contento con el resultado, Marvel se puso manos a la obra contratando un equipo creativo completamente nuevo liderados por Dario Scardapane (el showrunner de The Punisher) y por los directores Justin Benson y Aaron Moorhead que previamente habían dirigido y escrito los mejores episodios de Loki y Moon Knight. Pues ahora sí que sí, con el regreso del cast original, con un nuevo equipo creativo y con la promesa de llenar los zapatos más grandes que ha tenido una serie de cómics, Born Again nos trae de nuevo a Matt Murdock a nuestras vidas como el ave fénix de Marvel que regresa tal como se fue, como la mejor serie que ha tenido Marvel Studios.

¿DE QUE TRATA DAREDEVIL:BORN AGAIN?
Varios años después del final de la tercera temporada, la vida por fin le da un respiro a Matt Murdock, tras fundar su nuevo buffete Nelson, Murdock and Page junto a sus dos mejores amigos y las personas más importantes de su vida. Estos primeros minutos de la serie son un abrazo para todos los fans que estuvimos años esperando el regreso de este trío, no queríamos esta serie sin Foggy ni Karen por lo que volverles a ver juntos tomando una copa en Josie's se siente como ver a unos viejos amigos que pensaste que no volverías a ver. Aunque solo durante los primeros 10 minutos, ya que la aparición de un viejo enemigo cambiará la vida de Matt para siempre. Bullseye (interpretado de nuevo por Wilson Berthel) aparentemente en busca de venganza y de saldar cuentas por lo sucedido en la anterior temporada, dispara a Foggy, lo que culmina en una escena de pelea épica en el bar en plano secuencia al más puro estilo de la serie de Netflix. Daredevil lucha con toda su alma para parar a Bullseye mientras escucha poco a poco como los latidos de su mejor amigo se están disminuyendo. Matt consigue llegar a la azotea y derrotar a Poindexter, pero es demasiado tarde, al igual que 10 minutos atrás la serie comienza dándote un abrazo, luego te destroza el corazón al ver morir al que era el alma y la luz en la vida de Matt Murdock. Después de perder a casi un hermano para él, Matt intenta asesinar a Poindexter tirándole desde la azotea, para justo después arrojar su máscara y dejar para siempre la vida como el diablo de Hell's Kitchen, porque después de esa noche, ni la vida de Matt Murdock ni el corazón de los espectadores volverá a ser el mismo.
Tras ver una bellísima intro con una soundtrack compuesta por los hermanos Newton que consigue igualar, incluso tal vez superar la de Netflix, viajaremos un año en el tiempo. Tras la muerte de Foggy, Matt dejó a Daredevil atrás, al igual que se distanció de Karen (lo que hizo que ella se mudase a San Francisco). Matt (aparentemente) ha seguido adelante con su vida fundando un nuevo buffete junto a una abogada llamada Kirsten Mcduffie (interpretada por Nikki M.James) donde sigue representando a clientes inocentes e incluso comienza en el primer episodio una relación con una psicóloga llamada Heather (interpretada por Margarita Lerieva). Por otro lado, el némesis en la vida de Matt Murdock, Wilson Fisk prepara su candidatura a la alcaldía de Nueva York a la vez que intenta regresar a su negocio y arreglar su relación con Vanessa, que fue muy dañada tras la marcha de Fisk y una aventura de Vanessa durante la ausencia de su marido con un hombre llamado Adam. Finalmente, tras un importante debate en televisión, Wilson Fisk sale elegido alcalde de Nueva York, y mientras vemos a Matt Murdock caminar por las calles violentas de la ciudad representando el infierno con una luz roja, en un rascacielos vemos a Fisk con una luz blanca contemplando esa misma ciudad tras su ascenso. La dualidad de ambos personajes está maravillosamente representada por los colores y los planos ascendentes y descendentes, demostrando que ambos personajes siempre estarán en los lados opuestos de la justicia a pesar de que los dos intentan dejar atrás su naturaleza violenta. (Algo que no durará mucho).

LOS PROBLEMAS DE LA SERIE
El ritmo de la serie: Precisamente, el lado malo de la ha sido lo que hemos comentado antes sobre el cambio de equipo creativo y de guion, ya que a pesar de que con la llegada del nuevo showrunner se grabaron dos episodios completamente nuevos, se regrabaron todas las escenas de Vanessa esta vez con Ayelet Zurer (que previamente no participaba en la serie original) y se añadió todo el contexto alrededor de la muerte de Foggy, durante los episodios 2-7 el guion se ve completamente anclado por la primera versión. Los 3 primeros episodios en mi opinión son excelentes, especialmente el tercero acabando con la trágica muerte de White Tiger, en el 4 todos esperábamos que este suceso fuera el determinante para que Matt deje de creer en el sistema y vuelva a ponerse la máscara, pero no, tenemos una subtrama en la que Matt tiene que defender a un hombre de la cárcel por robar palomitas de maíz, intentando dar un discurso sobre como el gobierno prefiere gastarse más dinero en encerrarle que en alimentarle. ¿Es un buen diálogo? Sí. ¿Es necesario para la trama y para el personaje de Matt?. En absoluto. Ese mismo episodio termina con uno de los mejores diálogos que hemos tenido en toda la serie entre Matt y Frank Castle (del que hablaremos más tarde) y finalmente vemos a Murdock entrenar con su bastón para ahora sí volver a ponerse el traje. Pero no, el siguiente episodio es un capítulo completamente ajeno a la trama principal que se centra en Matt enfrentándose a unos atracadores en un banco ayudado por el padre de Ms.Marvel, este episodio en concreto es el único que se salvó al 100% de la serie original, por lo que suponemos que fue el mejor de esta, pero en la Born Again que hemos visto es con diferencia el más flojo, esto hay que tenerlo en cuenta para que nos imaginemos el producto mediocre que iban a entregarnos en un primer momento.
Muse: Este quizás es un punto que tenga que matizar bastante, y es que cuando se anunció que Muse iba a ser el villano principal de la serie yo no lo conocía, pero decidí leer e investigar bastante sobre el personaje y me fascinó. Y de primeras creo que está muy bien implementado en la serie, por los tráilers y las teorías de los fans parecía que Muse iba a acabar siendo el punto de quiebre para Matt y Fisk, un psicópata suelto por las calles de Nueva York pintando murales con sangre humana en contra de los políticos y de los justicieros es exactamente el tipo de conflicto que se podía explotar en esta serie. Lo tenían todo para ello, un actorazo como Hunter Doohan, un diseño terrorífico calcado al del cómic, una unión directa con la pareja de Matt Murdock, una guarida escalofríante e incluso tiene una de las mejores peleas que ha tenido Daredevil en toda la serie en el episodio 6. Pero se nota que el nuevo equipo creativo no quería a Muse como antagonista principal de la serie, porque finalmente el personaje acaba apareciendo en 3 episodios y muere a manos de Heather. En lugar del episodio del atraco al banco, en lugar de tantas escenas con personajes secundarios que no aportan nada como Cherry o Kirsten. ¿Por qué no poner más interacciones entre Heather y Muse y crear un conflicto real?. Un potencial completamente desperdiciado que no supieron manejar bien y que acaba entrando en una lista interminable de villanos desperdiciados por Marvel, aunque aún tengo esperanza de que quizás volvamos a ver a Muse en el futuro, ya sea regresando desde el infierno como en los cómics o creando una especie de mito a su alrededor que continúe.

LO MEJOR DE LA SERIE
White Tiger: Entre todas las cosas buenas y destacables de la serie quiero empezar por esta porque creo que es de lo poco positivo del producto original, a pesar de no tener personajes secundarios interesantes (a excepción de los que rodean a Wilson Fisk y su alcaldía), la historia de White Tiger fue uno de los puntos más altos de la temporada. En el segundo episodio nos presentan a Hector Ayala (interpretado por Kamal De Los Reyes), un hombre puertoriqueño que tras volver a casa en metro en año nuevo se topa con unos policías dando una paliza a alguien desarmado, el interviene y por culpa de un resbalón uno de los policías acaba muerto. Héctor entra en prisión y acaba siendo defendido por Matt quien descubre que Héctor tiene una vida secreta como el justiciero White Tiger. El episodio 3 se centra completamente en el juicio de Héctor y es una completa joya, ver a Matt defender a un justiciero en juicio una vez más, la revelación de que Héctor es White Tiger al jurado y los testimonios de personas que fueron salvadas por el justiciero y sobretodo el que es para mí uno de los mejores diálogos que ha habido en un producto de superhéroes sobre lo que significa de verdad ser un héroe. Héctor es preguntado múltiples veces sobre su vida como vigilante, ¿por qué se pone en peligro? ¿por qué arriesga su vida por inocentes? A lo que Héctor siempre responde lo mismo: ''Porque es lo correcto''. Finalmente gracias a la defensa de Murdock, Héctor acaba siendo declarado inocente y sale el libertad, pero por desgracia acaba siendo asesinado por un policía corrupto que porta la calavera de Punisher. Kamal De Los Reyes falleció en diciembre de 2023 a causa de un cáncer, pero en tan solo 2 episodios consiguió darnos un personaje entrañable y querido por todo el público. Descansa en paz Kamal, ni tu ni Héctor Ayala seréis jamás olvidados.

El simbolismo- Daredevil vs Kingpin: Antes he destacado la asombrosa comparativa entre Matt y Fisk que hay al final del primero episodio, pero no es la única puesto que la serie está llena de estos momentos. No sé si fue parte del equipo original o del nuevo pero el hecho de que Matt y Fisk coincidan físicamente solamente dos momentos aislados en toda la temporada pero que les podamos sentir conectados en todo momento es algo completamente increíble. Ambos han dejado atrás su ''naturaleza violenta'', a Matt le cuesta volver a tener que utilizar sus puños porque de verdad quiere dejar esa vida y confiar en la justicia, también Fisk, aunque a veces tenga métodos poco ortodoxos podemos ver como de verdad se reprime contra gente que le falta al respeto porque quiere ser un buen alcalde para su ciudad. Al final del episodio 4 se nos revela que Fisk tiene escondido al amante de Vanessa en una celda y que le utiliza para liberar las tensiones de ocultar su verdadera identidad, en un montaje de cine, mientas Matt entrena en la azotea después de un año, Adam le grita a Fisk ''LET ME OUT'' ,lo que sirve como una representación de esa violencia y esa naturaleza que tienen en su interior. Matt lleva consigo toda la temporada una foto de Foggy y el cuerno de su casco que perdió aquella noche, Fisk teniendo los nudillos ensangrentados, y ver como esta tensión va creciendo a fuego lento hasta explotar en el episodio 6 es una odisea exquisita, el montaje de la pelea de Daredevil y Muse intercalando con Fisk destrozando a Adam es uno de los mejores momentos de prácticamente todo el MCU, la actuación y la química entre Charlie Cox y Vincent D'Onofrio es la guinda del pastel para una de las mejores rivalidades de la historia de los superhéroes, y por suerte a pesar de que la serie a veces vaya dando bandazos, siguiendo la estela de la serie original de Netflix todo se acaba resumiendo en Daredevil y Kingpin, dos enemigos muy distintos pero que a la vez tienen mucho en común, seres queridos, su naturaleza violenta y sobretodo su amor por la ciudad.

Los dos episodios finales: Tengo que decir que la serie me ha parecido muy buena en todo momento, aunque sentí un bajón especial con toda la trama de Muse al finalizar el episodio 7, pero por suerte los dos últimos episodios no solo son los mejores con muchísima diferencia con los demás, sino que ambos (especialmente el 8) se sienten como algunos de los mejores de toda la serie original, y por fin de verdad sientes la conexión con esta. Bullseye es sin duda uno de los mejores villanos que hemos tenido en Marvel y el casting de Wilson Bethel creo que no es alabado lo suficiente, ya fue de lo mejorcito de la tercera temporada de Netflix, pero de la manera en la que consigue elevar al personaje en el episodio 8 es algo sobresaliente. Desde la tensión en la conversación con Matt, el escape de la cárcel utilizando su diente para asesinar un policía como en las viñetas, el uso del color azul en la preciosa cinematografía de este episodio (que da un salto de calidad muy muy evidente a los primeros episodios), la revelación de que Vanessa organizó el asesinato de Foggy y sobretodo que este capítulo se sintió como ver una extensión del final de la tercera temporada. Pero el 9 no se queda nada atrás, un episodio lleno de escenas de acción, con el regreso de The Punisher asesinando a policías corruptos, la transformación final de Wilson Fisk a Kingpin como alcalde, el regreso de Karen, y sobretodo una escena final que pone los pelos de punta y que deja todas las bases sentadas para una segunda temporada que promete ser todo lo que esta ha sido y mucho más.

MI OPINIÓN SINCERA DE DAREDEVIL: BORN AGAIN
Tenía 10 años cuando se estrenó la primera temporada de Daredevil en Netflix, y desde ese mismo momento se convirtió en mi serie favorita y me hizo empezar a amar a un personaje el cual solo conocía por su mediocre película de 2003, grité como un niño en el cine cuando vi a Matt Murdock aparecer en Spider-Man: No Way Home porque por fin estaba viendo a mi personaje favorito de Marvel volver, y esta vez siendo canon en el MCU. Sinceramente nunca entenderé cual era el plan establecido sobre el rumbo que iba a tomar la serie original, no sé por qué querían desechar todo lo construido que habíamos amado durante 3 temporadas, pero por suerte Kevin Feige y su equipo sabían lo especial que tenía que ser esta serie, por lo que se pusieron manos a la obra. He sido muy exigente con esta serie porque llevo años pidiendo una cuarta temporada de Daredevil , y me han dado lo que esperaba aunque a medias, pero todo lo que me han dado es con diferencia el mejor producto de Marvel en Disney Plus y de hecho el mejor producto de Marvel en general en los últimos años, por supuesto que me hubiese gustado poder ver mucho más de Karen Page en lugar de Heather, del detective Mahoney en lugar de Cherry y que me hubieran gustado que hubiesen aparecido más personajes clave como la madre de Matt. Pero joder, es una serie muy pero que muy buena. ¿Es mejor que la original? Pues no lo es, pero es que ninguno esperaba que fuera mejor, porque es prácticamente imposible hacerlo mejor, pero sí que es indudablemente una continuación más que digna a la que pondría actualmente al nivel de la segunda temporada.
Charlie Cox y Vincent D'Onofrio han nacido para interpretar estos papeles, se dejan la vida en ello y es el punto más fuerte de la serie, la interpretación también de Ayelet Zurer como Vanessa es mil veces más inquietante y frívola que en la serie original, teniendo un desarrollo increíble y haciéndose partícipe del alter ego de Kingpin. La increíble soundtrack, la cinematografía que aunque tal vez no es tan llamativa como en la original, el trabajo de cámara especialmente al utilizar los poderes de Matt es de lo mejor que se ha hecho con el personaje. Diálogos entre Matt y Frank Castle sobre el bien y el mal, sobre cruzar la línea y de cómo Matt nunca ha vuelto a ser el mismo desde que perdió a Foggy y nunca lo será. Tal vez tenga menos acción que la original (aunque la que hay en su mayoría es espectacular), aunque eso no es malo porque seamos sinceros, las escenas de acción y épicas de la serie de Netflix eran increíbles, sí, pero no era lo que me enamoró de la serie, sino su escritura y sobretodo sus personajes. Entender la dualidad de un hombre que durante el día se deja su alma y sus huesos como abogado defendiendo inocentes y confiando en el sistema judicial, pero que por la noche rompe esos mismos huesos de los criminales de Hell's Kitchen al sacar a su diablo interior. Un hombre que ha estado toda su vida aterrorizado de cruzar una línea que le haría perder todo en lo que ha creído toda su vida, y que a pesar de tener ciertos momentos en los que se deja absorber por la oscuridad, nunca se deja llevar, porque Daredevil es el hombre sin miedo, porque es alguien que hace lo correcto. Born Again no hace referencia al título del cómic creado por Frank Miller, sino al renacer del diablo, al renacer de Kingpin, al renacer de la mejor serie de superhéroes de la historia,y por supuesto al renacer de Marvel.
NOTA: 9
